SPINOZA en GOTAS (Breves animaciones en un canal de YOUTUBE - NO ES COMERCIAL-NO TIENE COSTO)
Publicado el 18 de abril de 2025Buenos Aires AVELLANEDASuele pensarse que hablar de filosofía es a lo sumo un pasatiempo, no es el caso de Spinoza, su Sistema Filosófico abarca conceptos que van desde el mundo subatómico a la galaxia más lejana, el universo todo, pero pasando por todo lo que nos rodea en el planeta que habitamos, la Naturaleza de la que formamos parte. Profundizando las ideas sobre las complejas relaciones entre los seres humanos, deseo, alegría, tristeza, envidia, amor, odio, ambición, humildad,… Baruch Spinoza - 1632/1677 - Holanda (hoy Países Bajos) Sus escritos circularon clandestinamente durante largos años y siguen vigentes en nuestros días. Entre los estudiosos de su obra se encuentran Deleuze, Bove, Balibar,Serrano,Vinciguerra,Solé, Zourabichvili,Jaquet, Domínguez, Suhamy, y hasta una mirada desde la neurociencia aportada por el profesor A. Damasio. En nuestra región se destacan la brasileña Marilena Chaui y los argentinos Diana Cohen , Gregorio Kaminsky y Axel Cherniavsky entre otros, siendo el investigador del CONICET y profesor de filosofía en la Universidad de Córdoba Diego Tatián quien mayor aporte realiza a la obra de Spinoza a través de sus libros, talleres y en el Coloquio Internacional Spinoza que anualmente impulsa y coordina. No pretendo emular a ninguno de ellos, sí valerme de sus reflexiones para poder realizar un pequeño aporte que estimule el acercamiento a una filosofía que persigue una mejora práctica de nuestra vida personal y también comunitaria